Nanotubos de Carbono - CNT
Por Jennifer Chu, 14 de Abril de 2015, MIT
Los materiales generalmente usados en las aeronaves son manufacturados en grandes y robustos hornos que pueden alcanzar temperaturas de 400º C. Esto quiere decir que la energía necesaria para usar esta clase de ordenes es muy grande para producir estos hornos.
Ingenieros aeroespaciales del MIT, han desarrollado unas fibras de nanotubos de carbono (CNT), que cumplen a con el ensamble de los materiales sin la necesidad de usar grandes hornos, cuando estos son envueltos en múltiples capas de polímeros, este nanotubo se conecta a una fuente eléctrica, produciendo la unión de los materiales. Pruebas de laboratorio demostraron que al usar los nanotubos (CNT), usados en fibra de carbono convencional, en piezas de uso aeroespacial, estas poseían una fuerza igual a la derivada de un horno convencional.
El grupo de investigación cuenta con el apoyo de varios sectores productivos para poder dar una producción a gran escala del producto.
“Los nanotubos descartan del proceso, costosos hornos… esta nueva técnica utiliza el calor donde debe usarlo y con la pieza que debe unirse… es como hacer una pizza, en vez de usar un horno, la conectas a la pared y esa se cocina por si misma” Brian N. Wardle PhD, profesor del MIT.
http://newsoffice.mit.edu/2015/carbon-nanotube-film-heats-composite-materials-0414
En mi opinión es un gran avance, ya que descarta el hecho de tener que usar grandes y costosos hornos, que para cumplir con su fin, derrochan gran cantidad de energía, eso sin tener en cuenta la polución y daño ambiental que pueda llegar a producir.
A comparación de los hornos los nanotubos de carbono, aplican la energía necesaria, en el área que en verdad necesita, utilizando menos energía que los mismos hornos.
Una vez mas queda demostrado como los grandes accidentes terminan en grandes hallazgos, ya que originalmente el CNT, estaba creado bajo la base de poder prevenir el hielo en los aviones. Pero al darse cuenta de la gran capacidad calorífica del CNT, fueron dando un giro a la investigación, y sacarle mas provecho a este invento.
0 comentarios:
Publicar un comentario